Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

GOOD MORNING 26-03-2021

Imagen
  "Me cansan las películas intelectuales con dilemas burgueses" . Bertrand Tavernier (A veces anticiparse no suele funcionar, aquello de "al que madruga, Dios le ayuda" no siempre se cumple. Por una vez, aprovechando un rato, escribí y colgué este gus ayer por la tarde, pero la realidad trajo una noticia que me obliga a modificarlo un poco, el fallecimiento del gran director francés cuya frase encabeza este gus y que ha desplazado a la de Allan Arkin al que felicitamos por su 87 cumpleaños en el Mosaico.  Tavernier lejos de películas intelectuales, (todo lo lejos que puede estar un director francés, claro) dejó varios films para recordar siempre, esa maravilla dentro del mundo del jazz que fue "Alrededor de la medianoche" o un drama muy alejado de los dilemas burguesas y mucho más cercano a los problemas reales como era "Hoy empieza todo". Por poner dos ejemplos.  Descanse en paz el maestro Tavernier) Gus morninsss cinéfilos nos dé God  

GUS MORNINS 23/3/21

Imagen
  "En todas mis películas hay tres o cuatro minutos de cine de verdad"                                                                                                     Akira Kurosawa Aunque ya hemos hablado unas cuantas veces sobre él, hoy es ineludible dedicar unas líneas al gran maestro del cine japonés y a uno de los más grandes de todo el mundo. Es su cumpleaños y hubiera soplado 111 velas. Por supuesto, haremos un repaso a su vida a través de las anécdotas porque, si no, no os voy a descubrir nada nuevo. Fue un hombre que pasó por muchas crisis personales. La más grave de todas ellas fue en 1971, una vez ya despedido del rodaje de Tora, Tora, Tora  y convencido de que no valía para nada e intentó suicidarse tratando de rebanarse el cuello. Lo intentó treinta veces y no lo consiguió. Increíblemente, durante un período de su carrera (ese mismo que coincidió con su intento de suicidio) no encontraba financiación para sus películas. De ahí su convencimiento de que no valí

GUS MORNINS 16/3/21

Imagen
  “En contra de lo que pueda parecer, la composición que más dinero me ha dado ha sido la banda sonora de la serie Se ha escrito un crimen . Tanto, que se ha convertido en mi pensión de jubilación”                                     John Addison   Hoy vamos a homenajear a este compositor de cine, que, tal vez, no sea demasiado conocido, pero que fue enormemente comercial en esa época de los sesenta en la que se empezaron a vender los discos de bandas sonoras como rosquillas. De hecho, Alfred Hitchcock desechó la banda sonora que Bernard Herrman le había compuesto para Cortina rasgada porque “no era un compositor demasiado comercial” y lo sustituyó por John Addison, que era éxito seguro en ventas. Hoy hubiera cumplido los 101 años. Eso no quiere decir que sus composiciones fueran facilonas. En absoluto. Era un estupendo compositor, con bandas sonoras memorables y con un trabajo muy serio y, lo que es más, muy reconocible. John Addison nació en una familia con tradición milita

GOOD MORNING 12-3-2021

Imagen
  Gus morninnnnssss cinéfilos nos dé God   No sé si pedir disculpas por no acudir a mí cita semanal el viernes pasado o congratularme por evitaros ese duro trance. La verdad es que una cadena de acontecimientos se desató y me impidió el necesario reposo e imposibilitó que dispusiera del imprescindible tiempo para soltar las cuatro letras mal juntadas que mi escasa capacidad suele desarrollar.   No sé cómo pudisteis sobrevivir sin noticias de los estrenos de la semana pasada. Y aún más como superasteis que no hubiera comentario de la SALOMBRA ROJA de los Goya. Sobre el particular resumiré que me pareció bastante correcta en general, con guapos y guapas y sin grandes astracanadas. Elegancia y vistosidad en el vestido de Maria Barranco. Me gustó mucho también el de Angela Molina. Pese a los detractores generalizados agradecí la valentía discordante del de Hiba Abouk, que además era adecuado tanto para estar presente en la gala como para presenciarla en el salón de su casa y que su

GUS MORNINS 9/3/21

Imagen
  “ Tevye: Como dijo Abraham “Soy un extraño en tierra extraña”… Mendel: Fue Moisés quien dijo eso. Tevye: Ah…bien…como dijo el Rey David “Soy lento de palabra   y de lengua…” Mendel: Ese también fue Moisés. Tevye: Para ser lento de lengua, habló bastante…”                                               Topol y Barry Dennen en “El violinista en el tejado” En ausencia de efemérides destacables en el gus de hoy, homenajearemos una película que se estrenó hace cincuenta años. Yo la vi en una de esas sesiones que organizaba mi padre por las buenas, cuando se presentaba un sábado y decía: “Esta noche vamos al cine. He sacado entradas” y aquella noche tocó El violinista en el tejado . Creo que fue la primera vez en mi vida que entré en el Cine Gran Vía (uno de esos cines preciosos que estaban en la Gran Vía a principios de los setenta). Hoy todavía existe, pero dedicado a teatro. Afortunadamente, no han tocado la sala original. Creo que de aquella Gran Vía los más bonitos eran el

GUS MORNINS 2/3/21

Imagen
  “Una de las cosas más destructivas de mi vida es la clase de papeles que me han ofrecido en el cine. He estudiado a Shakespeare y a los clásicos, y he acabado disparando a Joan Crawford y matando a un caballo que le encantaba a Elizabeth Taylor. Soy una actriz muy seria. Y he interpretado a las peores putas, a las mujeres más amargadas, a los plomos más absolutos y eso es todo lo que me ofrecían”.                                                                           Mercedes McCambridge   Vamos a rendir homenaje a esta pedazo de actriz, que, a pesar de sus palabras, ha interpretado todo tipo de papeles y todo lo ha hecho bien. Quizá no sea un rostro conocido para el gran público, pero veréis que enseguida os acordaréis de ella y de su capacidad interpretativa detrás de un rostro que era irremisiblemente bello, pero que, dada la naturaleza de sus papeles, siempre se esforzó por esconder. Hoy hace dieciocho años que nos dejó, a la edad de 88. McCambridge nació en el seno de