Gud mornins, 27/05/14
Guuud mornins, cinéfilos:
Martes 27 de mayo, un día en el que nos ponemos nuestras
mejores galas y nos vamos al teatro. Ayer se celebró en Madrid una nueva
edición, la número XVII de los Premios Max de las Artes escénicas. Desde que tengo uso de razón, siempre supe
que quería ser un gangster y además siempre oí eso de que el teatro está en
crisis. Este año en mi ciudad sé de al menos tres grandes espectáculos que han
tenido que suspenderse al no cubrirse las expectativas en lo que a taquilla se
refiere. Paiss, que diría Forges, luego no nos duelen prendas por gastarnos un
pastón en la reventa para ver al Barça o tres mil euracos por dormir en Lisboa
la noche del final de la Champions (que ya me dirías tú lo que dormirían, los
unos por ahí de celebración y los otros con insomnio y pesadillas).
El caso es que el teatro sigue mal que bien superando todos
los obstáculos que se le ponen por delante. La subida del IVA, el poco apoyo
institucional (este año tampoco fue Wert ni ningún miembro del gobierno a los
Max, aunque yo creo que es más bien para disimular su superioridad intelectual
y no ofender a nadie). Este año confieso haber pasado poco por las tablas, pero
aún así en mi retina queda la portentosa interpretación de Concha Velasco en la
tragedia “Hecuba” al lado de una no menos impresionante Maria Isasi. O la –para
mí decepcionante- versión 2.0 del “Julio César” con Tristán Ulloa y Peris
Mencheta. Precisamente el montaje de este último “Un trozo invisible de este
mundo” fue la principal ganadora de estos Max. Se trata de la adaptación del libro “Invisibles”
del también actor Juan Diego Botto, una pieza en cinco actos que tienen como
denominador común el tema de la inmigración.
Como exiliado e hijo de represaliado Botto sabe mucho de esto y aporta
su particular mirada crítica sobre esta cuestión tan candente precisamente
estos días. Un brindis por el teatro,
porque lo nuestro es y será siempre puro teatro.
PURO TEATRO
La Lupe
Igual que en un escenario
Finges tu dolor barato
Tu drama no es necesario
Yo conozco ese teatro
Fingiendo
Que bien te queda el papel
Después de todo parece
que esa es tu forma de ser .
yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos,
sentiste serenamente
y el telón cayó por eso.
Teatro
Lo tuyo es puro teatro,
Falsedad bien ensayada
Estudiado simulacro,
Fue tu mejor actuación
Destrozar mi corazón .
Y hoy que me lloras de veras
Recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
Me parece que es teatro
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayó por eso
perdona que no te crea
me parece que es teatro .
pero perdona que yo no te crea
me parece que es teatro
lo tuyo
lo tuyo es puro teatro.
Finges tu dolor barato
Tu drama no es necesario
Yo conozco ese teatro
Fingiendo
Que bien te queda el papel
Después de todo parece
que esa es tu forma de ser .
yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos,
sentiste serenamente
y el telón cayó por eso.
Teatro
Lo tuyo es puro teatro,
Falsedad bien ensayada
Estudiado simulacro,
Fue tu mejor actuación
Destrozar mi corazón .
Y hoy que me lloras de veras
Recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
Me parece que es teatro
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayó por eso
perdona que no te crea
me parece que es teatro .
pero perdona que yo no te crea
me parece que es teatro
lo tuyo
lo tuyo es puro teatro.
EL MOSAICO DE HOY
Comentarios
En general suele ser comida de Mcdonals, sabe bien y se olvida pronto, te ries y punto, aunque siempre hay alguna sorpresa que va más allá. Parece que el "Novecento" de Rellán es mucho más que un ratillo escuchando historietas y chistecitos (lo tengo en pendiente pero no se me puede pasar) pero lo que más abunda ahora en Madrid es eso, el microteatrillo y algo simpático para pasar el rato a precios reduucidos (entre 12 y 20 euros a lo sumo), no es para ir todos los días, pero una vez al mes...
El teatro es pura magia.
Un beso. low
De lo último visto destacataría "El intérprete" de Asier Etxeandía, si teneis oportunidad, no os lo perdais espectáculo transgresor, cañero y divertido en el que la gente acaba de pie bailando, lo pasé fenomental.
El teatro tiene algo que nos atrapa y atrae, aí decir a alguien por ahí (creo que era Diego Boto) que es porque es de las pocas cosas "que son de verdad" y estoy un poco de acuerdo con el, después de tantos efectos especiales y de más, el estar compartiendo espacio fisico con los actores oirlos respierar, reirse sentir resulta altamente gratificante y es casi como un venenillo que nos hace acudir de nuevo a "estar con ellos".
La gala no la vi, pero lo haré no me pierdo una.
Un beso para todo.
Albanta
Beso. low